Entradas populares de este blog
Sobre ¨La Piel del Alma¨
CAPITULO 5 LA PIEL DEL ALMA DE TERESA PORZECANSKI: VIAJE DE LA IMAGINACION MARGINADA A TRAVES DE REALIDADES ALTERNAS En este capítulo analizaré la novela La piel del alma (1996) de la antropóloga Teresa Porzecanski (1945), una de las pocas escritoras judías uruguayas. Porzecanski es autora de poesía, narrativa - cuento y novela - y también de estudios sobre las experiencias de los inmigrantes judíos en el Uruguay y sobre los rituales de los indios guaraníes y charrúas. Considero importante ubicar primero a 1 la escritora en el contexto literario e histórico uruguayo y latinoamericano para comentar los aspectos de La piel del alma que me preocupan: la presencia de realidades tangenciales que se aprenden mediante lo fantástico, lo místico, lo erótico; la preocupación por el lenguaje; y la experimentación con el tiempo y el espacio. Esto me permitirá señalar el proceso de evolución de Porzecanski y su acercamiento a la problemática nacional desde la perspectiva judía. A esos fines, me de
Publicaciones Académicas. Teresa Porzecanski Licenciada en Trabajo Social. Escuela Universitaria de Servicio Social , Universidad de la República , Montevideo, 1970. Tesis de Grado: Sobresaliente. Licenciada en Ciencias Antropológicas . Facultad de Humanidades y Ciencias, Universidad de la República, Montevideo, 1980. Especialización en Etnología . Facultad de Humanidades y Ciencias, Universidad de la República , Montevideo, 1980. Doctorado en Trabajo Social. Tesis: “Subcultures and class identities: operational concepts.” Universidad de Deusto, España. Posgrado: “ Hermenéutica: interpretación de las culturas”. 2006-2007. Universidad Estadual de Campinas . Régimen libre de Posdoctorado, Departamento de Antropología. . Brasil. 1992-1993. Supervisión del Prof. G. Rubén en régimen posdoctoral. Universidad de California, Davis, Estados Unidos . Seminario de posgrado: Teoría Antropológica , dictado por el Prof. David Boyd, 1988. Universidad de Californ